Angélica Bustamante / El Mexicano
Dijo que Anapromex está legalmente cuenta con permisos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con permiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, están constituidos antes un Notario Público, con todos los requisitos indispensables para poder funcionar.
Anapromex tiene 15 años, desde antes han estado en Ciudad Juárez, trabajaron agarrados de agentes aduanales como lo fue Carrillo Blanca, entre otros, Anapromex lleva 7 etapas en las que se ha beneficiado a 500 mil familias, en los seis Estados en donde se tiene presencia, actualmente establecidos en Sonora, Chihuahua, Baja California Norte y Sur.
Destacó que Anapromex no es una lámina para circular, hacer política, hacer valer la Ley, si el Gobierno está de acuerdo o no, ese no es su objetivo, ni su principio, su finalidad es regularizar los vehículos de procedencia extranjera.
Dijo que en la ciudad de México dialogó con la diputada federal del PRI Adriana Terrazas, que presentó una Iniciativa de Ley que analiza el caso y la senadora por Chihuahua del PRI Graciela Ortiz, que también presentó una Iniciativa de Ley, en ambos casos analizan los objetivos y las funciones de Anapromex que por el momento no puede dar a conocer hasta en tanto le informen las dos personas antes mencionadas.
Las propuestas son que los impuestos se basen en lo que las familias ganan, que sea una Ley no un Decreto, que sea para unidades motoras de procedencia extranjera de 2011 para abajo.